Blogia

expresionesdeintelectuales

Las siete teorías de Robert Craig aplicadas a la tesis doctoral

NELIDA MENDOZA

(APROXIMACIÓN TEÓRICA)

1)       Retórica: Es dirigirse a un público determinado a través de los medios comunicativos. Es un arte donde se guían las decisiones, normalmente no se puede decidir ni por la fuerza, ni por el conocimiento del tiempo. Es decir es la práctica del discurso. En la tesis doctoral es muy importante tanto el discurso que se da por escrito como el que se da vernalmente en la defensa.  En la retórica se pretende convencer al jurado de que es un trabajo inédito, único y especial realizado por el autor con mucha pasión y control. Posee una forma dada con la aplicación de normas en éste caso (normas de la Universidad Fermín Toro),   y un fondo que es elegido por el participante en cuestión. Debe ser claro, preciso y único. En éste discurso son aplicadas teorías comunicativas como medios de interacción, de la misma forma que se aplican las relaciones humanas. Al expresarnos en el salón  para la aplicación del discurso debemos ser cuidadosos en tono de voz, ritmo del habla, mirada, gestos, posturas y proximidad física entre otras. Es una forma de convencimiento al jurado presente en un determinado momento.

2)      Tradición Semiótica: Es el estudio de los signos, la realidad entre objeto, signo y significado. Actualmente la semiótica  está presente en las teorías de los medios (tradición bastante viva que entiende la comunicación como la mediación intersubjetiva por medio de los signos: trasmisión de significados por medio de signos). En la tesis doctoral existen los problemas semióticos filosóficos como medios claves del pensamiento. Es importante la aplicabilidad de dos niveles en la producción superficial y profunda. En el primero se determina un componente narrativo y en el segundo transformaciones. El investigador hace uso de la creatividad, creencias, convicciones y grado de satisfacción.

3)      Tradición fenomenológica: En la vida es todo lo que compartimos, es la realidad y lo que se tiene que someter a duda es el cogito ergo sum. La comunicación se concibe como una experiencia del uno y del otro, o de los otros, por medio del diálogo. El estudio de la comunicación se centra en la tradición de la relación, en las prácticas que permiten la comunicación y sostienen las relaciones humanas. En la tesis doctoral es aquel fenómeno tomado en una pequeña porción  de la sociedad, considerado un problema en cuestión pero que será resuelto con aplicabilidad de elementos comunicativos. Las relaciones humanas en éste momento son indispensables. La intersubjetiidad es el proceso que compartimos nuestros conocimientos con los demás. En este caso existe jurado y participante; quienes comparten y coinciden en el mejor desempeño del que participa.

4)      Tradición cibernética: Es el procesamiento de la información y la teoría de la comunicación como proceso, amplio en el concepto de comunicación, ya que cualquier realidad puede ser explicada como proceso. Elemento organizador de la sociedad. El mensaje es codificado por un transmisor telefónico se convierte en señal a través de un canal hasta un receptor que descodifica la señal recibida. Es un proceso muy técnico de la comunicación, aportan una metodología y un vocabulario. La cibernética es de gran relevancia en la tesis doctoral; se ha convertido en la mano derecha de los estudiantes,  participantes y profesores. Hagámonos una pregunta  ¿Cómo fuese la transcribsión de mi tesis sino existiera la computadora?  R) Un verdadero tormento.  De esa manera califico mi respuesta que es determinante. El tiempo no seria suficiente para investigar, ordenar, escribir, y al mismo tiempo soportar al tutor en cuestión. La cibernética ha venido ordenando a la sociedad (instituciones y organizaciones). Los ingenieros son los expertos en sistemas y van adecuado cada programa a las necesidades colectivas o individuales.

5)      Tradición Socio psicológica: En este caso la comunicación es un proceso de expresión, interacción e influencia. Trabaja en la manipulación de comportamientos y conocimientos, y su medición. Lo que aporta a su investigación es una explicación de las causas y efectos de los componentes individuales y sociales; cultiva el modo de utilizar el control de esos efectos. Se analiza el estudio de la influencia de los medios de comunicación. La Socio psicológica: entiende la comunicación no sólo como signos y contenidos, sino como signos y símbolos que afectan. Para Martin Algarra dice que está tradición se basa en una débil fundamentación filosófica y antropológica, ya que parte de un concepto exclusivamente individualista del ser humano y, si el hombre es un ser aislado, no hay lugar para la acción. Indudablemente que no existe hombre aislado del quehacer diario y devenir de un futuro; Es por ello que la creencia de cada ser tiene que ver son su contexto histórico y social. En la elaboración de una tesis doctoral es una forma de expresión liberadora del ser, que en algunos momentos es traumática, Aclarando que el logro de la misma no siempre es fácil. Realizar una tesis, es hacer una investigación que, por si fuera poco, no puedo contar mas que con una guía del tutor, y plasmarse en un documento, con no menos dificultades. El documento o informe será sujeto de evaluación, que el postulante deberá defender. Es decir que se hace uso de los procesos psicológicos en todo momento.                                 

6)      Tradición Sociocultural: Entiende la comunicación como un proceso simbólico, por medio del cual la realidad es producida, mantenida, recuperada y transformada. Esta tradición la tomamos de los representantes más interesantes, que es James Carey, con su libro “communication as cultura”. En esta tradición es importante los efectos de la comunicación, como efecto de orden social. En los distintos planteamientos, estos entienden la comunicación como un proceso simbólico que produce pautas socioculturales compartidas. La comunicación es la que explica cómo se crea, se analiza, se mantiene y se transforma el orden en los procesos de interacción de nivel micro (estudian a la sociedad fijándose, y analizando los casos concretos, las relaciones individuales; estudian micro e intentan dar consecuencias para el nivel macro). El hombre es un ser solitario que se opone al sistema que lo limita. Ven a una sociedad que condiciona al hombre y que influye en su comportamiento. La cultura es todo lo que el hombre realiza diariamente trabaja, juega, habla, canta, baila, y que por convicción le debe gustarle. En el caso de la tesis doctoral cada individuo escoge su propio tema, y también esta dentro de su cultura. Lo que nos hace pensar que es un problema que le perjudica en su entorno  y que busca la forma de resolver para beneficiar a parte de la sociedad. En este caso el hombre se libera de sus angustias y se siente productivo ante si mismo y ante los demás.

7)      Tradición Crítica: La tradición de la teoría va desde Marx, a través de la escuela de Franfurt y de otras líneas del marxismo tardío o del pensamiento postmarxismo, hasta las teorías actuales de la economía política, los estudios críticos culturales, la teoría feminista y algunas escuelas de pensamiento, relacionadas con los nuevos movimientos sociales, como es hoy y la globalización y como fueron en su día los movimientos de independencia. Por medio de  la comunicación se explica la injusticia social que surge de las formas materiales e ideológicas que impiden o distorsionan la reflexión crítica. Sólo cuando los individuos sean realmente libres de expresarse a si mismo clara y racionalmente, quedarán liberados de la opresión. Pero esto no sucede en la sociedad de clases. Mientras persista el orden social actual. En tiempos actuales la mujer se esta preparando incesantemente; sin prisa, pero sin pausa. Se ha venido demostrando que es un ser liberador y  cumplido con sus diferentes roles exigidos por una gran sociedad de clases. En los últimos movimientos la mujer ha jugado un papel preponderante en la política. Lo que me hace pensar que serán ellas quienes tomen las riendas en nuestro país. Si observamos en nuestro salón de clases son más las mujeres que los hombres; por tal razón se confirma de que la mujer se encuentra bien preparada para enfrentar con valentía el devenir exitoso dentro de la sociedad venidera.

Es importante aclarar que las siete tradiciones encajan perfectamente en mi tesis. El escritor fue muy acertado y claro en cuanto a la temática.

La Tesis Doctoral, Líneas de investigación de la UFT, Modelo Teórico.

La Tesis Doctoral, Líneas de investigación de la UFT, Modelo Teórico.

Por Kimberlim García

1.- La tesis Doctoral, es una investigación que funda un aporte significativo al conocimiento y manifiesta tanto la formación científica, como la independencia de criterio de su autor. Si una trabajo de investigación no proporciona estos aportes deja de ser un tema a investigar o un estudio a realizar.

Deben ser de la autoría personal e individual del investigador; inédita, elaborada como parte de los estudios realizados para optar al grado respectivo como lo señala la Universidad Fermín Toro.

2.- Las líneas de investigación que están pautadas por la UFT son dos:

*1.- Educación para la Participación y el Protagonismo Social

 Lineamiento Básico:

El propósito de esta línea de investigación se orienta a analizar críticas creativas e interrelacionadamente el Sistema Educativo Nacional y su problemática en sus dimensiones filosóficas, epistemológicas, teóricas y axiológicas, para investigar interdisciplinariamente, prospectivamente y generar conceptos, teorías, sistemas modelos y propósitos cuya aplicación logren cambios y transformaciones en la Educación Nacional., ele ve la calidad educativa venezolana y forme ciudadanos aptos para vivir y construir una sociedad democrática y participativa. Todo ello redundará en mejor calidad de vida del venezolano y el logro del desarrollo sustentable del país.

 Áreas temáticas para productos investigativos.

     *Valores para una Sociedad Democrática

     *Currículum y formación en Valores para la Democracia

     *Participación y Ciudadanía

     *Cultura para la participación y el protagonismo social

     *Educación de valores democráticos

     *Competencia para educar en y para democracia

     *La construcción de saberes para la construcción social

     *Captación docente en valores y para la democracia

     *Educación de calidad para la calidad de vida

     *Modelos sociales democráticos

     *Docencia y participación social

     *Educación y calidad de vida comunitaria

     *Gerencia del conocimiento para educación participativa y protagónica

     *Escuela-Comunidad en el contexto de una sociedad para la participación y el protagonismo social.

 *2.- Liderazgo para el Cambio y la Transformación Educativa

 Lineamiento Básico

El propósito fundamental de esta línea de investigación, se orienta a la identificación, descripción, análisis y explicación de procesos de liderazgo en su dimensión individual y colectiva, para investigar interdisciplinariamente y derivar conceptos, teorías, modelos y propuestas cuya aplicación genere transformaciones y cambios en el Sistema Educativo Nacional, liderados por los actores sociales del proceso educativo.

 Áreas temáticas para productos investigativos.

     *El docente como líder para el cambio educativo

     *La participación social y el cambio educativo

     *Participación colectiva en procesos de cambio educativo

     *El liderazgo del directivo como proceso de transformación de las instituciones educativas

     *El liderazgo compartido en las instituciones educativas

     *Liderazgo y escuela

     *Currículum y formación en liderazgo transformacional

     *Calidad personal y profesional del líder para el cambio educativo

     *Valores y liderazgo transformacional

     *Liderazgo en la sociedad del conocimiento

 3.- Los tipos de investigación que tiene estipulados la UFT, pueden realizarse en cualquiera de los paradigmas o enfoques de la investigación propios de la disciplina en la que se ubique la temática escogida, siempre y cuando, el investigador justifique de manera satisfactoria la metodología seleccionada. Además puede considerarse dentro de la modalidad de proyecto o investigación.

 4.- Modelo teórico. Una teoría es un sistema lógico-deductivo[] constituido por un conjunto de hipótesis, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis de la teoría. En general las teorías sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas, asunciones y postulados, de la teoría. Es muy difícil explicar en detalle qué constituye una teoría a menos que se especifique el ámbito de conocimiento o campo de aplicación al que se refiere, el tipo de objetos a los que se aplica, etc. Por esa razón es posible formular muchas definiciones de teoría.

Fuentes.-

Hurtado de Barrera, Jacqueline. (2008). El Proyecto de Investigación. Comprensión Holística de la Metodología y la Investigación. Caracas-Venezuela. Quirn-Sypal.

Material digitalizado UFT-Barinas.

La Tesis Doctoral, Lineas de Investigación

La Tesis Doctoral, Lineas de Investigación

La Tesis Doctoral, de acuerdo con la definición ya clásica de Umberto Eco, se trata de "un trabajo mecanografiado de una extensión media que varía entre cien y las cuatrocientas páginas, en el cual el estudiante trata un problema referente a los estudios en que quiere doctorarse".

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

 Doctorado en Ciencia de la Educación

 Línea 1. “Educación para la Participación y el Protagonismo Social”

Línea 2. “Liderazgo para el Cambio y la Transformación Educativa”

Educación para la Participación y el Protagonismo Social

 Lineamiento Básico:

             El propósito de esta línea de investigación se orienta a analizar críticas creativas e interrelacionadamente el Sistema Educativo Nacional y su problemática en sus dimensiones filosóficas, epistemológicas, teóricas y axiológicas, para investigar interdisciplinariamente, prospectivamente y generar conceptos, teorías, sistemas modelos y propósitos cuya aplicación logren cambios y transformaciones en la Educación Nacional., ele ve la calidad educativa venezolana y forme ciudadanos aptos para vivir y construir una sociedad democrática y participativa. Todo ello redundará en mejor calidad de vida del venezolano y el logro del desarrollo sustentable del país.

 Áreas temáticas para productos investigativos.

 -        Valores para una Sociedad Democrática

-        Currículum y formación en Valores para la Democracia

-        Participación y Ciudadanía

-        Cultura para la participación y el protagonismo social

-        Educación de valores democráticos

-        Competencia para educar en y para democracia

-        La construcción de saberes para la construcción social

-        Captación docente en valores y para la democracia

-        Educación de calidad para la calidad de vida

-        Modelos sociales democráticos

-        Docencia y participación social

-        Educación y calidad de vida comunitaria

-        Gerencia del conocimiento para educación participativa y protagónica

-        Escuela-Comunidad en el contexto de una sociedad para la participación y el protagonismo social.

 Liderazgo para el Cambio y la Transformación Educativa

 Lineamiento Básico

             El propósito fundamental de esta línea de investigación, se orienta a la identificación, descripción, análisis y explicación de procesos de liderazgo en su dimensión individual y colectiva, para investigar interdisciplinariamente y derivar conceptos, teorías, modelos y propuestas cuya aplicación genere transformaciones y cambios en el Sistema Educativo Nacional, liderados por los actores sociales del proceso educativo.

 Áreas temáticas para productos investigativos.

 -        El docente como líder para el cambio educativo

-        La participación social y el cambio educativo

-        Participación colectiva en procesos de cambio educativo

-        El liderazgo del directivo como proceso de transformación de las instituciones educativas

-        El liderazgo compartido en las instituciones educativas

-        Liderazgo y escuela

-        Currículum y formación en liderazgo transformacional

-        Calidad personal y profesional del líder para el cambio educativo

-        Valores y liderazgo transformacional

-        Liderazgo en la sociedad del conocimiento

 El ’modelo teórico’ debe contener los elementos que se precisen para la simulación. Un ejemplo con trabajo de laboratorio es un programa de estadística con ordenador que genere números aleatorios y que contenga los estadísticos de la media y sus diferentes versiones: cuadrática- aritmética-geométrica-armónica. Además debe ser capaz de determinar la normalidad en términos de probabilidad de las series generadas. La hipótesis de trabajo es que la media y sus versiones también determinan la normalidad de las series. Es un trabajo experimental de laboratorio. Si es cierta la hipótesis podemos establecer la secuencia teorema, teoría, ley. Es el modelo principal de todo una investigación científica, gracias a ello podemos definir o concluir la hipótesis, las predicciones.

MODELOS Y APROXIMACIONES TEÓRICAS: FINES DOCTORALES

Compilador: Ángel Uzcátegui

angel_uzcategui@yahoo.com


 Normalmente los modelos se construyen más para dar explicaciones acerca de las relaciones observadas entre las variables, que para ofrece las mismas en torno al carácter filosófico acerca de los hechos en sí (aproximación teórica). Esto se hace porque se desea llegar a un nivel de trabajo práctico, donde hacer mediciones es mucho más fácil. Pongamos por ejemplo, que deseamos explicar lo que causa la obesidad en las personas, si hemos observado en numerosas ocasiones, que parece no existir una relación exactamente matemática entre el volumen de la ingesta y el peso. No obstante lo anterior, tal correlación no puede ser negada de plano. Cualquiera pudiera demostrarnos, que si existe correlación entre consumo de calorías y peso. Entonces, ¿Cuál puede ser el modelo correcto que nos explique la diversidad de resultados posibles?

Primero, que no exista un sólo modelo para explicar un hecho, que por su complejidad, no pueda ser adecuadamente esquematizado.  Otra, es que intervengan variables que afectan a uno y a otro resultado y no estar incluidas en el modelo, es decir, que la población no sea homogénea. Por ejemplo, la inclusión de personas con problemas glandulares en la muestra distorsionaría los resultados. Otros casos como los enfermos de anemia, los hiperquinéticos son variables interferentes. Si no se determina con claridad los límites de la realidad (las variables que entran en juego) a la que vamos a representar a través de un modelo, seguramente, que este no podrá dar buenos resultados. Tercero, sucesivas comparaciones. Debemos hacer sucesivas comparaciones con el mundo real que estamos abordando. Una vez que hemos realizado una cantidad suficiente de verificaciones, hemos corregido las inconsistencias, y excluimos las variables interferentes en los experimentos, podemos decir que se tiene un “modelo científico”.
  De lo señalado anteriormente se desprenden los siguientes pasos:
1
.  Primero, a través de la observación identificar las variables significativas, esto nos permite reducir la investigación a niveles prácticos y factibles.
2. Segundo, debemos estar conscientes de la distinción entre el objeto o el hecho real y la esquematización representativa que significa el modelo ideal, debemos tener en cuenta que los modelos nos proporcionan datos hipotéticos porque ellos no son la realidad misma, sino construcciones ideales.

3. Tercero, comparar el mundo real con el modelo e identificar las desviaciones, estas nos indicarán que algunos elementos que forman parte dinámica de la realidad no han sido considerados en el modelo.  No siempre se estará en condiciones de incluir ciertas variables dentro del modelo, unas veces por ser poco importantes, y otras, por revestir excesiva complejidad que no puede ser modelada en forma práctica.

4. Cuarto, los modelos deben permitir su refinamiento y corregir sus inexactitudes. El objetivo de los modelos es dar cuenta de la realidad y por lo tanto, esto justifica las modificaciones que haya que hacer. Cuando alguna teoría o modelo entra en “crisis”, seguidamente viene una proliferación de nuevas teorías o modelos para rellenar el vacío detectado (Kunh 1962, p125).

Los modelos teóricos son más complejos desde el punto de vista de lograr su validez. Su pertinencia para los sistemas reales deberá evaluarse mediante la experimentación.  Estos modelos se construyen con bloque conceptuales básicos como definiciones, axiomas, hipótesis, principios, etc., seguidos de una derivación analítica a partir de estos puntos básicos de partida. Como todos los elementos de las teorías, son construcciones de la imaginación humana. (Baird,p.68).
          No es en el campo de las ciencias sociales donde podremos construir fácilmente modelos teóricos y someterlos a experimentación, tal como es posible hacerlo en la física. Los fenómenos sociales, sobre todo los que tienen que ver con los procesos de cambio, no pueden adaptarse a modelos donde su validez depende de que los datos se puedan ajustar a una línea recta, al uso de algunas constantes matemáticas como se hace en física.  El camino más accesible a las ciencias sociales y en especial a la educación sigue siendo el de construcción de hipótesis. Éstas pueden referirse a conjuntos de unidades o a atributos de los elementos, de tal forma, que siempre podremos enfrentar situaciones con conjeturas que nos hablan específicamente acerca de cómo se distribuyen un conjunto de unidades o elementos en un momento dado, y de su relación entre sí. Luego, podremos avanzar hacia la verificación de este enunciado, recabando información observacional de los elementos reales involucrados en el enunciado.
Una característica de los modelos teóricos es su capacidad predictivas. En las ciencias sociales la predictibilidad está limitada por varios factores. El primero, se corresponde al estado del mundo a que se refieren los datos, y segundo, al conocimiento de los datos por parte del investigador.

 En resumen, podemos decir, que los modelos teóricos en las ciencias sociales tienen un carácter distinto a lo que conocemos por modelos en la ciencia física y hasta en la económica. Más bien se trata de teorías de alcance medio como las sugeridas por Robert Merton en su libro La Estructura social. Estas teorías extraen conclusiones por medio de una deducción lógica, estas conclusiones se comparan entre sí y con otros enunciados pertinentes, con objeto de hallar las relaciones lógicas (tales como equivalencia, deducibilidad, compatibilidad o incompatibilidad, etc.), que existan entre ellas. (Popper 1962, p32).  Un modelo nos permite extraer más información de los datos que con las técnicas clásicas de comparar grupos experimentales y de control y rechazar la hipótesis nula siempre que la diferencia entre los dos grupos es lo bastante grande.

 

Para mayor información:

Phillips, Estelle y Pugh, Derek. (2008). La Tesis Doctoral

 

 

 

 

 

MODELOS Y APROXIMACIONES TEÓRICAS: FINES DOCTORALES

Compilador: Ángel Uzcátegui

angel_uzcategui@yahoo.com

 

Normalmente los modelos se construyen más para dar explicaciones acerca de las relaciones observadas entre las variables, que para ofrece las mismas en torno al carácter filosófico acerca de los hechos en sí (aproximación teórica). Esto se hace porque se desea llegar a un nivel de trabajo práctico, donde hacer mediciones es mucho más fácil. Pongamos por ejemplo, que deseamos explicar lo que causa la obesidad en las personas, si hemos observado en numerosas ocasiones, que parece no existir una relación exactamente matemática entre el volumen de la ingesta y el peso. No obstante lo anterior, tal correlación no puede ser negada de plano. Cualquiera pudiera demostrarnos, que si existe correlación entre consumo de calorías y peso. Entonces, ¿Cuál puede ser el modelo correcto que nos explique la diversidad de resultados posibles?

Primero, que no exista un sólo modelo para explicar un hecho, que por su complejidad, no pueda ser adecuadamente esquematizado.  Otra, es que intervengan variables que afectan a uno y a otro resultado y no estar incluidas en el modelo, es decir, que la población no sea homogénea. Por ejemplo, la inclusión de personas con problemas glandulares en la muestra distorsionaría los resultados. Otros casos como los enfermos de anemia, los hiperquinéticos son variables interferentes. Si no se determina con claridad los límites de la realidad (las variables que entran en juego) a la que vamos a representar a través de un modelo, seguramente, que este no podrá dar buenos resultados. Tercero, sucesivas comparaciones. Debemos hacer sucesivas comparaciones con el mundo real que estamos abordando. Una vez que hemos realizado una cantidad suficiente de verificaciones, hemos corregido las inconsistencias, y excluimos las variables interferentes en los experimentos, podemos decir que se tiene un “modelo científico”.
          De lo señalado anteriormente se desprenden los siguientes pasos:
1
.  Primero, a través de la observación identificar las variables significativas, esto nos permite reducir la investigación a niveles prácticos y factibles.
2. Segundo, debemos estar conscientes de la distinción entre el objeto o el hecho real y la esquematización representativa que significa el modelo ideal, debemos tener en cuenta que los modelos nos proporcionan datos hipotéticos porque ellos no son la realidad misma, sino construcciones ideales.

3. Tercero, comparar el mundo real con el modelo e identificar las desviaciones, estas nos indicarán que algunos elementos que forman parte dinámica de la realidad no han sido considerados en el modelo.  No siempre se estará en condiciones de incluir ciertas variables dentro del modelo, unas veces por ser poco importantes, y otras, por revestir excesiva complejidad que no puede ser modelada en forma práctica.

4. Cuarto, los modelos deben permitir su refinamiento y corregir sus inexactitudes. El objetivo de los modelos es dar cuenta de la realidad y por lo tanto, esto justifica las modificaciones que haya que hacer. Cuando alguna teoría o modelo entra en “crisis”, seguidamente viene una proliferación de nuevas teorías o modelos para rellenar el vacío detectado (Kunh 1962, p125).

Los modelos teóricos son más complejos desde el punto de vista de lograr su validez. Su pertinencia para los sistemas reales deberá evaluarse mediante la experimentación.  Estos modelos se construyen con bloque conceptuales básicos como definiciones, axiomas, hipótesis, principios, etc., seguidos de una derivación analítica a partir de estos puntos básicos de partida. Como todos los elementos de las teorías, son construcciones de la imaginación humana. (Baird,p.68).
 No es en el campo de las ciencias sociales donde podremos construir fácilmente modelos teóricos y someterlos a experimentación, tal como es posible hacerlo en la física. Los fenómenos sociales, sobre todo los que tienen que ver con los procesos de cambio, no pueden adaptarse a modelos donde su validez depende de que los datos se puedan ajustar a una línea recta, al uso de algunas constantes matemáticas como se hace en física.  El camino más accesible a las ciencias sociales y en especial a la educación sigue siendo el de construcción de hipótesis. Éstas pueden referirse a conjuntos de unidades o a atributos de los elementos, de tal forma, que siempre podremos enfrentar situaciones con conjeturas que nos hablan específicamente acerca de cómo se distribuyen un conjunto de unidades o elementos en un momento dado, y de su relación entre sí. Luego, podremos avanzar hacia la verificación de este enunciado, recabando información observacional de los elementos reales involucrados en el enunciado.
Una característica de los modelos teóricos es su capacidad predictivas. En las ciencias sociales la predictibilidad está limitada por varios factores. El primero, se corresponde al estado del mundo a que se refieren los datos, y segundo, al conocimiento de los datos por parte del investigador.

 En resumen, podemos decir, que los modelos teóricos en las ciencias sociales tienen un carácter distinto a lo que conocemos por modelos en la ciencia física y hasta en la económica. Más bien se trata de teorías de alcance medio como las sugeridas por Robert Merton en su libro La Estructura social. Estas teorías extraen conclusiones por medio de una deducción lógica, estas conclusiones se comparan entre sí y con otros enunciados pertinentes, con objeto de hallar las relaciones lógicas (tales como equivalencia, deducibilidad, compatibilidad o incompatibilidad, etc.), que existan entre ellas. (Popper 1962, p32).  Un modelo nos permite extraer más información de los datos que con las técnicas clásicas de comparar grupos experimentales y de control y rechazar la hipótesis nula siempre que la diferencia entre los dos grupos es lo bastante grande.

 

Para mayor información:

Phillips, Estelle y Pugh, Derek. (2008). La Tesis Doctoral

 

 

EL MUNDO INVISIBLE DE LA COMUNICACIÓN

AUTOR ÁNGEL MARTINEZ

EL MUNDO INVISIBLE DE LA COMUNICACIÓN

     En este vasto universo, todos los elementos vivos tienen una interacción con el medio, esa interrelación se inicia en un mundo microscópico, los organismos  viven en un caldo de cultivo, lleno de estímulos fisicoquímicos,  que  captan  incitaciones y lo procesan para dar respuestas y mantener  las  interrelacionen entre sí. Esta sínfisis  permite, que unas células influyan en el comportamiento de otras, en este mundo invisible de la comunicación hay distorsiones, llamadas enfermedades autoinmune, donde  no hay lectura correcta  del código de información, por parte del  organismo, lo cual deriva en una autodestrucción, al no leer, ni  utilizar el código correcto para comunicarse de manera efectiva, generando un estado de confusión,  esa situación conlleva, a pérdida de procesos de  regulación biológica, que derivando en un estado morboso.

     En ese sentido, el ser humano, con auto regulaciones complejas  de comunicación endógena inconsciente, debe ser capaz también de dar respuesta coherente a los diferentes estímulos que vienen del medio,  de una manera consciente, de allí, que en el   mundo invisible de la comunicación,  el proceso de aprender, ejercer control, emitir y recibir información, manejar conocimiento de manera reflexiva,  al intercambiar de forma efectiva pensamientos, ideas y sentimientos, con otras entidades biológicas, que fomente el  desarrollo de relaciones interpersonales cónsonas, al construir nuevos conocimientos, envueltos  en un ambiente de  estímulos  bidireccionales, con  la utilización de un código correcto para interactuar  de manera efectiva, lo cual es un desafío para el ser biológico, en  este mundo invisible de la comunicación.

     De tal manera, que el intercambio de pensamientos, posturas, ideas y sentimientos,  se va a producir una sinapsis entre las entidades biológicas indisociable,  que va a verificarse en un nuevo conocimiento de la realidad, de  manera que todo, dependerá  de la   información que se suministre, siendo esta capaz de, cumplir función informativa, de  regulación  y  fortalecer las  interrelaciones afectivas,  esto  es lo que persuade,  a cambios en el  saber de otros,  mientras más fluidas y claras sean la comunicación, más  rico será el conocimiento, al entenderse los unos con los otros en este mundo  invisible de la comunicación.

 

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y RELACIONES INTERPERSONALES: FUNCIÓN INFORMATIVA, REGULADORA Y AFECTIVA

NELIDA MENDOZA      

     La comunicación es un proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. En los últimos 150 años, y en especial en las dos últimas décadas, la reducción de los tiempos de transmisión de la información a distancia y de acceso a la información ha supuesto uno de los retos esenciales de nuestra sociedad.

     La comunicación actual entre dos personas es el resultado de múltiples métodos de expresión desarrollados durante siglos. Los gestos, el desarrollo del lenguaje y la necesidad de realizar acciones conjuntas tienen aquí un papel importante. Al mismo tiempo las relaciones interpersonales son contactos profundos o superficiales que existen entre las personas durante la realización de cualquier actividad. Son contactos que tienen los seres humanos como seres sociables con el resto de las personas. Es aprender a interrelacionarse con los demás, respetando su espacio y aceptando a cada uno como es, con sus virtudes y sus defectos; recordando que los derechos terminan cuando comienzan los de los demás. También son aquellas que ayudan a crecer como individuos, respetando la forma de ser de los demás y sin dejar de ser uno mismo.

     Es importante resaltar que la personalidad de cada quien tiene que ver con el proceso de las relaciones humanas. Ahora bien como docentes y profesionales nuestro trabajo debe ser ejecutado con mucha responsabilidad, ya que estamos facultados por la sociedad para ejercer acciones. La familia y la escuela deben estar en este sentido, emprender acciones conjuntas, para que su obra gire en torno a lo colectivo, a lo social, a lo humano (familia, escuela y comunidad) la familia es la primera no sólo en el tiempo, sino también en importancia, por la socio-afectividad elemento básico en el proceso educativo. En la eficiencia los elementos afectivos e insoslayables y decisivos en la eficiencia. En la comunicación significa abordar elementos básicos con la personalidad, que en ninguna medida se encuentran disociados en la actuación y en la vida psíquica del hombre: la esfera afectiva-valorativa de carácter dinámico e inductor y la esfera cognitiva instrumental, de carácter ejecutor.

     La flexibilidad del pensamiento es necesaria para un comportamiento aceptable y democrático en el educador; la distribución de la atención, para poder captar todo tipo de señal que sirva como información en la situación comunicativa y de  observación como fenómeno perceptivo. Según Leontiev (1979), la función informativa se concibe no sólo como transmisión de ideas, conceptos, conocimientos sino que incluye también los intereses, estados de ánimo, sentimientos, actitudes que se producen entre las personas durante la actividad conjunta, la función regulativa de la comunicación destaca la interacción, el intercambio de acciones entre los interlocutores y la influencia que ejerce uno sobre otro en la organización de su actividad conjunta y la función afectiva tiene como concepto central la comprensión mutua, determinando los estados emocionales del hombre en su relación con otros y el nivel de tensión emocional de la comunicación interpersonal. Cabe destacar que debemos estar preparados Psicológicamente para las situaciones inesperadas que se nos presentan. Cada modelo de educación se corresponde con una determinada concepción y práctica de la comunicación. En oposición al antiguo método tradicional expositivo-declarativo de enseñanza, se persigue un modo de encarar la enseñanza más interactiva y flexible, donde el alumno sea sujeto de su propio aprendizaje, y que este vaya propiciando una orientación activa transformadora hacia el conocimiento.

Para (González Rey, 1989), lo que repercuta en otros planos de su vida personal. Un ejemplo de esto lo constituye el proceso de Universalización. El alumno aquí es partícipe y protagonista de su propio proceso de aprendizaje dentro del grupo y se trata no de informar, sino de formar al educando. El educador no es sólo el que enseña y dirige, sino que acompaña al otro, estimula su análisis, su reflexión, y facilita la construcción conjunta del conocimiento, se le denomina “facilitador”. Por su parte el proceso formativo dentro de las universidades es observado y estudiado; y de allí sugerir las posibles modificaciones en los diseños curriculares, que crean convenientes en la preparación de un profesional que realmente esté en sintonía con el entorno y la comunicación. Sin duda las competencias son cada día más fuertes en el campo laboral. Lo que nos hace estar actualizados y preparados al momento de enfrentar situaciones inesperadas dentro de las instituciones. Las relaciones humanas que trasmiten y fomentan  los sistemas educativos no están en sintonía  con los requerimientos de los mercados y menos aún en las instituciones públicas. Existen programas que son aplicados en las organizaciones privadas para capacitar al personal y de esa forma sacar el óptimo rendimiento al recurso humano “más preparación-más producción.

     Los pueblos de América Latina requieren de respuestas urgentes de sus sistemas educativos para acortar las grandes distancias que los separan de los países desarrollados. En este sentido es inaplazable el establecimiento de políticas gubernamentales orientadas a un aumento sostenido de la cobertura escolar. Esfuerzos que incluyan el incremento del presupuesto asignado a la educación pública, así como extender jornadas o materias obligatorias en la aplicabilidad de unas buenas relaciones humanas y comunicativas en todas las universidades y carreras. De esa manera pudieras dentro de algunos años venideros ver fortalecida tanto la buena comunicación como las buenas relaciones humanas, tanto en las instituciones e organizaciones como en todo el país; y porque no dar ejemplos de prosperidad y progreso a nivel mundial.  

 

 

Correo electrónico nelida_mendoza_67hotmail.com

Las Competencias Comunicativas en los Docentes

Las Competencias Comunicativas en los Docentes

    Por:Nelson Brizuela

En la sociedad del conocimiento, los docentes se deben convertir en profesionales eficientes y eficaces en la praxis educativa, de manera que logren calidad y excelencia; siendo la comunicación, uno de los elementos que forma parte del trabajo pedagógico, cristalizado por medio de competencias comunicativas que permitan el establecimiento de relaciones interpersonales en la escuela. En este sentido, la enseñanza se convierte en una actividad de reflexión-acción-reflexión, donde necesariamente se construyen conocimientos que son organizados por el educador, a través de vínculos comunicativos establecidos entre los actores, es decir, por medio de  una subjetividad entre el mediador y el estudiante.

    De allí, que cada acto comunicativo concreto está caracterizado por una conjunción de coordenadas que lo hacen único e irrepetible: se produce entre individuos concretos, en un espacio y en circunstancias particulares. En referencia a ello, Tejera (2008), señala que la comunicación “es un proceso activo de interacción que implica la influencia mutua entre los participantes de acuerdo al intercambio de información, estados emocionales y comportamientos que estén implicados en la situación comunicativa” (p. 19); es decir, que tiene un carácter procesal, asociado a cualquier fenómeno que presenta una continua modificación a través del tiempo a partir de la interacción de los elementos que lo conforman.

    Sin lugar a dudas, que las relaciones personales en este entramado, juega un papel relevante, por cuanto tiene como sustento la comunicación, la cual se cumple por medio de funciones informativas, reguladoras y afectivas, que en conjunto conforman las competencias comunicativas, demostradas a través de comportamientos socio afectivos, habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente el rol de docente.

  Referencia

Tejera C., J. F. (2008). Relaciones entre Comunicación y Educación para la Formación de Habilidades Comunicativas. Contribuciones a las Ciencias Sociales Málaga: Eumed.net.