Blogia
expresionesdeintelectuales

Tesis Doctorales

LA TESIS DOCTORAL: APROXIMACIÓN TEÓRICA.

POR SANDRA GARCÍA.

                   LA TESIS  DOCTORAL: APROXIMACIÓN TEÓRICA.

     Resulta claro expresar el compromiso, entrega y disciplina que exige realizar una Tesis Doctoral la cual es un estudio escrito sobre una investigación de carácter original efectuada por un escritor  de un análisis  de publicaciones hechas por otros sobre un tema dado. Es por esta razón que permite acceder al grado de Doctor; en el marco que allí se adopta  debe definirse dentro de dos paradigmas que son el cuantitativo y cualitativo  en cuanto al cuantitativo  según Arias (2006) son aquellas que se expresan en valores o datos numéricos. Y el cualitativo según Arias (ob. cit) son características o atributos  que se expresan de forma verbal (no numérica), es decir, mediante palabras. No obstante  a modo personal surge la iniciativa de promover e incluir aquellos paradigmas pocos explorados  por el investigador como lo es el cualitativo  pues considero incluirlo  dentro de mi Tesis Doctoral con el fin de complementar conocimientos debido a que en anteriores  oportunidades como lo fue  bachillerato, pre-grado, Maestría, aplique el paradigma cuantitativo quedando muy satisfecha más sin embargo  a medida que se adquiere experiencia se deben explorar nuevos saberes  y para mi uno de ellos  es el paradigma cualitativo y es por esta razón  que mi investigación tendrá dicho enfoque  como una meta personal de la cual quiero cumplir para complementar el conocimiento ya adquirido y a través de  el  realizar aportes educativos a la sociedad.

     En otro orden de ideas,  a continuación se presenta los conceptos exigidos como actividad en clases:

     Modelos de simulación: la experimentación puede ser un trabajo de campo o de laboratorio. El modelo de método usado para la simulación seria teórico, conceptual o sistémico. Modelo teórico: es aquel que  debe contener los elementos que se precisen para la simulación. Modelo conceptual: es aquel que desea establecer por un cuestionario y con trabajo de campo, la importancia de la discriminación o rechazo en una colectividad y hacerlo por medio de un cuestionario en forma de una simulación con una escala de actitud. Después de ver si la población es representativa o adecuada, ahora la simulación es la aplicación del cuestionario y el modelo es el cuestionario para confirmar o rechazar la hipótesis de si existe discriminación en la población y hacia qué grupo de personas y en que cuestiones. Gran parte de las simulaciones son de este tipo con modelos conceptuales. Modelo Sistémico: el modelo sistémico es más pretencioso y es un trabajo de laboratorio. Se simula el sistema social en una de sus representaciones totales. El análisis de sistemas es una representación total. Un plan de desarrollo en el segmento de transportes con un modelo de ecología humana.

 

Referencias Bibliográficas.

      Arias F. (2006). “El proyecto de investigación”. Introducción a la Metodología  Científica 5ta Edición. Editorial Episteme C.A. Venezuela.

    Eco. (1997). “Como se hace una Tesis”. Disponible en Wikipedia.org/wiki/tesis_doctoral.

   Wikipedia la enciclopedia libre.(2011) “Simulación”. Disponible en es.wikipedia.org/wiki/Simulación.

LAS TESIS DOCTORALES Y SU EVALUACIÓN.-

Criterios Teóricos y Metodológicos Aplicados a las Ciencias Sociales.-

 

Dr. Arístides Alfredo Vara Horna.

Compilador: Iván J. Alvarado A.

 Todos los programas doctorales en el mundo proponen un modelo curricular destinado a la formación del doctor como investigador de alto nivel, experto en la investigación capaz de resolver problemas sustanciales de la sociedad y de aportar conocimiento a sus profesionales.

La tesis doctoral es la prueba "de fuego" que demuestra las competencias requeridas para obtener el máximo grado académico. Se espera de ella que sea una evidencia indiscutible de las competencias de investigación desarrollada por el doctorando y se espera, además, ser un aporte original al conocimiento, cumpliendo con la rigurosidad científica requerida.

La tesis doctoral moderna, a diferencia de otras tesis de grado, es históricamente hija del método científico y como tal no puede escapar a las exigencias de su proceder. La rigurosidad científica es un inevitable "deber ser" del doctor, pero cómo medirla, cómo valorarla, ¿es posible hacerlo? Hasta ahora las evaluaciones de la rigurosidad han sido relizadas por los jurados que conforman la "banca examinadora" de la tesis, pero -lamentablemente- sin un criterio estandarizado; por el contrario, con bastante subjetividad y contradicciones.

La necesidad de evaluar la rigurosidad científica de las tesis doctorales es un imperativo contemporáneo. La cultura de la calidad y de la excelencia educativa exige criterios e instrumentos para evaluar la producción científica en las universidades. Hasta ahora se ha evaluado la calidad de los postgrados utilizando crierios administativos, pero estos se han mostrado muy limitados para una aproximación rigurosa.

De lo dicho, proporcionar un modelo de evaluación de la calidad del producto de la formación doctoral es una empresa urgente que ya no puede postergarse.

 Por tanto a lo anterior, sería de suma importancia proponer una obra que presente los criterios conceptuales y metodológicos fundamentados para evaluar la rigurosidad científica de las tesis doctorales en las ciencias sociales. Es allí donde el Dr. Arístides A. Vara H. se manifiesta puntualmente a través de su libro:¿Cómo Evaluar la Rigurosidad Científica de las Tesis Doctorales?.

DEFINICIONES SOLICITADAS:

I) ¿Qué es una Tesis Doctoral?

La tesis es una proposición o pensamiento, cuya veracidad fue demostrada y justificada a través de la exposición de argumentos o alguna prueba.

Es común y materia obligatoria en la mayoría de las carreras académicas que se dictan en las Universidades que existen en todo el mundo y cuyo objetivo es forjar profesionales aptos y responsables, la presentación primero y luego la aprobación de una tesis para lograr el título o grado académico correspondiente.

Entre las características  más salientes que debería observar una tesis se cuentan las siguientes: llegar a una conclusión clara y definida, no ser el resultado de una copia, llegado el momento de su defensa, respetar a rajatabla los postulados que fueron escritos y defendidos, no contradecir los fundamentos que promueve otra tesis que fue aprobada, no observar contradicciones lógicas, no resultar evidente y estar avalada por hechos comprobables.

Como comentaba más arriba, de entre las distintas tesis que existen, la doctoral es aquella más regular y conocida y se trata de un trabajo hecho a máquina o por computadora, que oscilará entre las 150 y 400 páginas, en el cual un estudiante atenderá y tratará un problema referente a los estudios por los cuales quiere doctorarse, ya que la aprobación de la misma permite lograr el grado de doctor, en algunos casos, o de licenciado en otros.

II) Modelo Teórico Y Modelos de Simulacióm.-

* Modelos de simulación:

La experimentación puede ser un trabajo de campo o de laboratorio. El modelo de método usado para la simulación seria teóricoconceptual o sistémico.

Después de confirmar la hipótesis podemos ya diseñar un teorema. Finalmente si éste es admitido puede convertirse en una teoría o en una ley.

* Modelo teórico:

El ’modelo teórico’ debe contener los elementos que se precisen para la simulación. Un ejemplo con trabajo de laboratorio es un programa de estadística con ordenador que genere números aleatorios y que contenga los estadísticos de la media y sus diferentes versiones : cuadrática- aritmética-geométrica-armónica. Además debe ser capaz de determinar la normalidad en términos de probabilidad de las series generadas. La hipótesis de trabajo es que la media y sus versiones también determinan la normalidad de las series. Es un trabajo experimental de laboratorio. Si es cierta la hipótesis podemos establecer la secuencia teorema, teoría, ley. Es el modelo principal de todo una investigación científica, gracias a ello podemos definir o concluir la hipotesis, las predicciones, etc.

* Modelo conceptual:

El modelo conceptual desea establecer por un cuestionario y con trabajo de campo, la importancia de la discriminación o rechazo en una colectividad y hacerlo por medio de un cuestionario en forma de una simulación con una escala de actitud. Después de ver si la población es representativa o adecuada, ahora la simulación es la aplicación del cuestionario y el modelo es el cuestionario para confirmar o rechazar la hipótesis de si existe discriminación en la población y hacia que grupo de personas y en que cuestiones. Gran parte de las simulaciones son de este tipo con modelos conceptuales.

* Modelo Sistémico:

El modelo sistémico es más pretencioso y es un trabajo de laboratorio. Se simula el sistema social en una de sus representaciones totales. El análisis de sistemas es una representación total. Un plan de desarrollo en el segmento de transportes con un modelo de ecología humana, por ejemplo. El énfasis en la teoría general de sistemas es lo adecuado en este tipo de simulaciones. Este método, que es para un Sistema complejo, es sumamente abstracto, no se limita a la descripción del sistema, sino que debe incluir en la simulación las entradas y salidas de energía y procesos de homeostasis, autopoiesis y retroalimentación.

Tanto el programa de estadística, como la escala de actitud, como el sistema total, son perfectas simulaciones de la realidad y modelizan todos los elementos en sus respectivas hipótesis de trabajo. Son también un microclima y el ambiente o el escenario en los procesos de simulación/experimentación. Otras propiedades que deben contener las simulaciones es que sean repetibles indefinidamente. Que eviten el efecto de aprendizaje que incita al encuestador a rellenar él mismo los cuestionarios y que se podrá evitar con algún control, que sean flexibles o mejorables y que no sea invasivo o cambiar la población de las muestras sucesivas.

 

                                                 Compilador: Iván J. Alvarado A. 

 

Tesis Dctoral, Líneas de Investigación de la UFT.

Carmen Garrido.

La Tesis Doctoral, de acuerdo con la definición ya clásica de Umberto Eco, se trata de "un trabajo mecanografiado de una extensión media que varía entre cien y las cuatrocientas páginas, en el cual el estudiante trata un problema referente a los estudios en que quiere doctorarse".

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

 Doctorado en Ciencia de la Educación

Línea 1. “Educación para la Participación y el Protagonismo Social”

Línea 2. “Liderazgo para el Cambio y la Transformación Educativa”

Educación para la Participación y el Protagonismo Social

 Lineamiento Básico:

     El propósito de esta línea de investigación se orienta a analizar críticas creativas e interrelacionadamente el Sistema Educativo Nacional y su problemática en sus dimensiones filosóficas, epistemológicas, teóricas y axiológicas, para investigar interdisciplinariamente, prospectivamente y generar conceptos, teorías, sistemas modelos y propósitos cuya aplicación logren cambios y transformaciones en la Educación Nacional., ele ve la calidad educativa venezolana y forme ciudadanos aptos para vivir y construir una sociedad democrática y participativa. Todo ello redundará en mejor calidad de vida del venezolano y el logro del desarrollo sustentable del país.

 Áreas temáticas para productos investigativos.

-  Valores para una Sociedad Democrática

-  Currículum y formación en Valores para la Democracia

-  Participación y Ciudadanía

-  Cultura para la participación y el protagonismo social

-  Educación de valores democráticos

- Competencia para educar en y para democracia

- La construcción de saberes para la construcción social

- Captación docente en valores y para la democracia

- Educación de calidad para la calidad de vida

- Modelos sociales democráticos

- Docencia y participación social

- Educación y calidad de vida comunitaria

- Gerencia del conocimiento para educación participativa y protagónica

- Escuela-Comunidad en el contexto de una sociedad para la participación y el protagonismo social.

Liderazgo para el Cambio y la Transformación Educativa

Lineamiento Básico

     El propósito fundamental de esta línea de investigación, se orienta a la identificación, descripción, análisis y explicación de procesos de liderazgo en su dimensión individual y colectiva, para investigar interdisciplinariamente y derivar conceptos, teorías, modelos y propuestas cuya aplicación genere transformaciones y cambios en el Sistema Educativo Nacional, liderados por los actores sociales del proceso educativo.

 Áreas temáticas para productos investigativos.

 - El docente como líder para el cambio educativo

- La participación social y el cambio educativo

- Participación colectiva en procesos de cambio educativo

- El liderazgo del directivo como proceso de transformación de las instituciones educativas

- El liderazgo compartido en las instituciones educativas

- Liderazgo y escuela

- Currículum y formación en liderazgo transformacional

- Calidad personal y profesional del líder para el cambio educativo

- Valores y liderazgo transformacional

- Liderazgo en la sociedad del conocimiento

 El ’modelo teórico’ debe contener los elementos que se precisen para la simulación. Un ejemplo con trabajo de laboratorio es un programa de estadística con ordenador que genere números aleatorios y que contenga los estadísticos de la media y sus diferentes versiones: cuadrática- aritmética-geométrica-armónica. Además debe ser capaz de determinar la normalidad en términos de probabilidad de las series generadas. La hipótesis de trabajo es que la media y sus versiones también determinan la normalidad de las series. Es un trabajo experimental de laboratorio. Si es cierta la hipótesis podemos establecer la secuencia teorema, teoría, ley. Es el modelo principal de todo una investigación científica, gracias a ello podemos definir o concluir la hipótesis, las predicciones.

La tesis Doctoral, Las líneas de investigación que están pautadas por la UFT

La tesis Doctoral, Las líneas de investigación que están pautadas por la UFT

 

Por.- Ana Kimberlim García Suárez.

1.- La tesis Doctoral, es una investigación que funda un aporte significativo al conocimiento y manifiesta tanto la formación científica, como la independencia de criterio de su autor. Si una trabajo de investigación no proporciona estos aportes deja de ser un tema a investigar o un estudio a realizar.

Deben ser de la autoría personal e individual del investigador; inédita, elaborada como parte de los estudios realizados para optar al grado respectivo como lo señala la Universidad Fermín Toro.

2.- Las líneas de investigación que están pautadas por la UFT son dos:

*1.- Educación para la Participación y el Protagonismo Social

 Lineamiento Básico:

El propósito de esta línea de investigación se orienta a analizar críticas creativas e interrelacionadamente el Sistema Educativo Nacional y su problemática en sus dimensiones filosóficas, epistemológicas, teóricas y axiológicas, para investigar interdisciplinariamente, prospectivamente y generar conceptos, teorías, sistemas modelos y propósitos cuya aplicación logren cambios y transformaciones en la Educación Nacional., ele ve la calidad educativa venezolana y forme ciudadanos aptos para vivir y construir una sociedad democrática y participativa. Todo ello redundará en mejor calidad de vida del venezolano y el logro del desarrollo sustentable del país.

 Áreas temáticas para productos investigativos.

  • Valores para una Sociedad Democrática
  • Currículum y formación en Valores para la Democracia
  • Participación y Ciudadanía
  • Cultura para la participación y el protagonismo social
  • Educación de valores democráticos
  • Competencia para educar en y para democracia
  • La construcción de saberes para la construcción social
  • Captación docente en valores y para la democracia
  • Educación de calidad para la calidad de vida
  • Modelos sociales democráticos
  • Docencia y participación social
  • Educación y calidad de vida comunitaria
  • Gerencia del conocimiento para educación participativa y protagónica
  • Escuela-Comunidad en el contexto de una sociedad para la participación y el protagonismo social.

 *2.- Liderazgo para el Cambio y la Transformación Educativa

 Lineamiento Básico

El propósito fundamental de esta línea de investigación, se orienta a la identificación, descripción, análisis y explicación de procesos de liderazgo en su dimensión individual y colectiva, para investigar interdisciplinariamente y derivar conceptos, teorías, modelos y propuestas cuya aplicación genere transformaciones y cambios en el Sistema Educativo Nacional, liderados por los actores sociales del proceso educativo.

 Áreas temáticas para productos investigativos.

  • El docente como líder para el cambio educativo
  • La participación social y el cambio educativo
  • Participación colectiva en procesos de cambio educativo
  • El liderazgo del directivo como proceso de transformación de las instituciones educativas
  • El liderazgo compartido en las instituciones educativas
  • Liderazgo y escuela
  • Currículum y formación en liderazgo transformacional
  • Calidad personal y profesional del líder para el cambio educativo
  • Valores y liderazgo transformacional
  • Liderazgo en la sociedad del conocimiento

 3.- Los tipos de investigación que tiene estipulados la UFT, pueden realizarse en cualquiera de los paradigmas o enfoques de la investigación propios de la disciplina en la que se ubique la temática escogida, siempre y cuando, el investigador justifique de manera satisfactoria la metodología seleccionada. Además puede considerarse dentro de la modalidad de proyecto o investigación.

 4.- Modelo teórico. Una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis de la teoría. En general las teorías sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas, asunciones y postulados, de la teoría. Es muy difícil explicar en detalle qué constituye una teoría a menos que se especifique el ámbito de conocimiento o campo de aplicación al que se refiere, el tipo de objetos a los que se aplica, etc. Por esa razón es posible formular muchas definiciones de teoría.

Fuentes.-

  • Hurtado de Barrera, Jacqueline. (2008) El Proyecto de Investigación. Comprensión Holística de la Metodología y la Investigación. Caracas-Venezuela. Quirn-Sypal.
  • Material digitalizado UFT-Barinas.

LAS SIETE TRADICIONES EN TEORIAS DE LA COMUNICACIÓN

LAS SIETE TRADICIONES EN TEORIAS DE LA COMUNICACIÓN

Dayne González Rangel

Robert Craig, habla de siete tradiciones en teorías de la comunicación; agrupa las teorías de la comunicación según la base filosófica y los principios que la sustentan, a lo que denomina tradición intelectual.  En tal sentido, la relación de las teorías de las siete tradiciones de Craig, con la investigación de la tesis doctoral, está condicionada a la utilización de los postulados propios de cada una de ellas, en un momento determinado del desarrollo de la investigación; donde estará presente el buen uso del proceso comunicativo.

De tal manera, que en la tradición retórica, se concibe la comunicación como el arte práctico del discurso. Su aspecto fundamental, radica en que la apariencia que puedes construir con palabras, no tiene porqué ser la realidad y, sobre todo, que las palabras no son acciones.

Por su parte, la semiótica está presente en las teorías del lenguaje, del discurso, de la interpretación, de la comunicación no verbal, de la cultura y en las teorías de los  medios (comunicación, como la mediación intersubjetiva por medio de signos). Igualmente, en la tradición fenomenológica, la comunicación se concibe por medio del diálogo, centrado en las prácticas comunicativas que permiten y sostienen las relaciones humanas.

En cuanto a la tradición cibernética, a pesar de que esta tradición entiende la comunicación como elemento organizador de la sociedad, su concepto de comunicación está reducido al de transmisión.

En la tradición Sociopsicológica, lo que aporta a la investigación, es una explicación de las causas y efectos de los componentes individuales y sociales, y cultiva el modo de utilizar el control de esos efectos. Sin Embargo, una de sus debilidades, es que le otorga un papel pasivo, a quién recibe la influencia.  La tradición sociocultural, parte de una noción individualista y racionalista de la persona, el ámbito social es algo que condiciona la libertad del hombre, que influye sobre su comportamiento.

En la Tradición crítica, la comunicación, explica como la injusticia social se perpetúa por las distorsiones ideológicas, y como la justicia puede ser, en teoría, potenciada a través de las prácticas comunicativas que posibilitan la reflexión crítica o la toma de conciencia, con la finalidad de desenmascarar esas distorsiones y así hacer posible la acción política para liberar de ellas a los implicados.

EL SÍNDROME DE TMT EN LOS ESTUDIOS DOCTORALES

EL SÍNDROME DE TMT EN LOS ESTUDIOS DOCTORALES

Por: Vanezza E. Reyes    

Para todos es sabido que desde hace algunos años, se inicio un importante debate sobre la necesidad de que se produzcan profundas transformaciones cuantitativas y cualitativas en la educación universitaria como respuesta a las nuevas demandas políticas, económicas, sociales y educativas que vienen presentándose a nivel mundial, y por ende, nuestro sistema de educación universitaria no escapa de ellas.

Consecuentemente, en nuestro país han proliferado un gran número de instituciones y ofertas académicas a nivel de estudios de cuarto y quinto nivel; sin embargo, la demora en la presentación de los trabajos de grado y tesis doctorales, o la renuncia a llevarla a cabo, es un fenómeno que afecta a la mayoría de las universidades. Lo que sin duda, conlleva un bajo índice de graduación en relación a aquellos que comienzan una maestría o un doctorado, constituyendo una preocupación máxima en muchas universidades al no poder alcanzar los estándares de calidad determinados por las universidades al ver imposibilitado, su proyecto institucional.

Entre algunos de los motivos que llevan a los alumnos a retrasarse en la elaboración de su tesis, merecen señalarse el desconocimiento en cuanto a la metodología para encarar un proyecto de investigación y las dificultades para redactar las ideas o analizar datos estadísticos; como  también, las exigencias laborales, domesticas y personales, que promueven tanto la desconcentración como la falta de tiempo para la lectura.

A diferencia de la Maestría, el Doctorado tiene por objeto la obtención de verdaderos aportes originales en un área de conocimiento, cuya universalidad debe procurar, en un marco de nivel de excelencia académica. Dichos aportes originales estarán expresados en una tesis de doctorado de carácter individual que se realizará bajo la supervisión de un tutor de tesis, y culmina con la evaluación por un jurado. Dicha tesis conduce al otorgamiento del título académico de Doctor.

En base a estos señalamientos, es oportuno definir qué es una tesis. Según Romano Yalour y Tobar (1998) ¨tesis¨ significa posición, es una toma de partido para solucionar un problema, el problema de investigación; hacer una tesis es sostener una posición respecto a una cuestión particular en una determinada área de conocimiento, de allí deriva su carácter de máximo requisito para alcanzar un rango académico. La diferencia fundamental entre un trabajo de grado de Maestría y una tesis de Doctorado radica en las contribuciones conceptuales y en la rigurosidad metodológica de esta última.

La tesis doctoral puede consistir en una investigación científica, un diagnóstico o análisis situacional, un diseño de una propuesta de intervención, una evaluación de una intervención o modelo de gestión, etc. En todos los casos, el diseño de una investigación implica una serie de pasos metodológicos que guiarán la comprobación o no de la hipótesis.

En términos generales, los pasos requeridos para el desarrollo de la investigación son los siguientes:

Elección del tema.

- Se expone la motivación que orientó la selección.

- Se fundamenta la necesidad de realizar la investigación.

- Se explica la utilidad de la información que se obtenga.

Formulación del problema.

- Se delimita el período que se someterá a estudio.

- Se identifican los sujetos afectados por el problema.

- Se hace referencia a las condiciones del contexto.

Explicitación de los objetivos.

- Se describe para qué se hace la investigación (objetivo general).

- Se enuncian las mediciones que se harán y las unidades de análisis (objetivos específicos).

Delimitación del marco teórico o referencial.

- Se detallan los estudios anteriores del problema y sus aportes.

- Se explicitan los conceptos teóricos que explican el problema planteado.

- Se señalan los aspectos teóricos que se relacionan directamente con el problema.

Enunciación de una o varias hipótesis.

- Se desprende de los supuestos en que se basa la investigación derivados del marco teórico.

- Se trata de una explicación provisional escogida entre varias explicaciones posibles.

- Se requiere una cuidadosa y detallada elaboración.

- Se definen tanto la unidad de análisis como las variables que se medirán y sus atributos.

Selección de métodos y técnicas.

- Se fundamenta la elección del método.

- Se mencionan las técnicas con que se implementará el método.

- Se especifican los instrumentos que se utilizarán para recoger los datos.

Recolección de los datos.

- En que espacio geográfico se localizarán las unidades de análisis.

- Se explicita el tiempo previsto para la recolección de los datos.

- Se intenta una enumeración de todos los criterios empleados para evaluar la objetividad del dato.

Interpretación de los datos.

- Se incluye una revisión del plan a fin de comprobar si se ha seguido rigurosamente o si ha habido excepciones para proceder a su reconocimiento.

- Se analizan los datos obtenidos en función de las teorías enunciadas en el marco teórico.

Elaboración de las conclusiones y recomendaciones.

- Se presentan las conclusiones arribadas, dejando constancia de los problemas no abordados.

- Se deben presentar los resultados de la investigación en forma ordenada, sintética y en un lenguaje claro.

Presentación de la bibliografía.

- Se consignan las referencias bibliografías utilizadas, según las pautas establecidas.

En cuanto a la redacción, se recomienda usar un vocabulario preciso y claro; escribir en tercera persona singular; hacer oraciones breves; avanzar de lo general a lo particular; sólo incluir los cuadros y figuras necesarios; y, cuidar los detalles de presentación.

Ahora bien, es importantísimo generar estrategias de estímulo para la elaboración de trabajos académicos, considerando entre otros aspectos: La elaboración de protocolos e instructivos para la presentación de los trabajos; El establecimiento de criterios para la evaluación de los trabajos por parte de los jurados; La optimización del tiempo y de las instancias pedagógicas que brindan las asignaturas relacionadas con los aspectos metodológicos; La sistematización de la vinculación con las áreas de Ciencia y Tecnología mediante programas especiales para la promoción de trabajos de investigación; La creación de incentivos para docentes y alumnos que participen en el proceso y la presentación de trabajos de tesis (tales como la elaboración de investigaciones en conjunto, el acceso a la docencia por parte de los alumnos, la publicación de escritos, etc.); La promoción del contacto con referentes académicos y con otros profesionales que hayan pasado por la experiencia de la elaboración de tesis.

En fin, la agenda universitaria de los próximos años deberá dar respuesta a grandes desafíos, entre los cuales tenemos, la disminución de la deserción de los estudios de postgrado, el aumento de los actos de grado y la flexibilización de los planes de estudio que faciliten la movilidad de los participantes de estos programas y ofrezca una oferta académica diversificada, de calidad y pertinente a las necesidades de la sociedad actual.

Referencias bibliográficas:

Botta, M. (2002). Tesis, monografías e informes: Nuevas normas y técnicas de investigación y redacción. Buenos Aires: Biblos.

Eco, U. (2001). ¿Cómo se hace una tesis? 2da. reimpresión. Barcelona: Gedisa.

Romano Yalour, M. y Tobar, F. (1998). ¿Cómo hacer tesis y monografías sobre políticas, servicios y sistemas de salud? Buenos Aires. Argentina.

 

 

 

 

 

 

 

¿DE QUÉ VAN LAS SIETE TRADICIONES EN UNA TESIS DOCTORAL?

     En principio, en virtud, de la tradición teórica la expresión del conocimiento es una retórica y oralidad que hace del hallazgo una transmisión cognitiva y metacognitiva más objetiva y de mayor concreción; por otra parte, la semiótica facilita la hilación linguística con el fin de generar la lógica y la pertinencia del mensaje y mayor fidelidad del lector al autor; además, gracias, a la fenomenología, el lector se autodescubre inmerso en la scientia y el episteme, y es así, mediante los diversos medios alternativos y tradicionales de la tecnología que se promueven tales efectos de autodescubrimiento e impacto que sufre -y debe sufrir- el lector con el fin de ser vinculado a la realidad de la producción de conocimiento;todo esto con la intencionalidad sicosociológica de propiciar la realimemtación científica, la cual es la etapa álgida, definitoria y real de un aporte científico a la sociedad del conocimiento, pues, las emociones y despertares contributivos de la cultura y el entorno surgirán en razón de la significatividad de los descubrimientos que impacten al lector o destinatario de la información hallada por el investigador, y finalmente, la tradición sociocultural unida a la criticidad son los ápices de la inherencia y uso efectivo de la teorías y modelos que se desprendan para fines de aplicabilidad y empleo científico en atención a la optimización de la calidad de vida humana: fin último de la ciencia.

LAS SIETE TRADICIONES DE LA COMUNICACIÓN DE CRAIG Y SU APLICACIÓN EN LA TESIS “UN MODELO DE EVALUACION PARA LA MEJORA DEL CURRICULO EN LA FORMACION SACERDOTAL”

LAS SIETE TRADICIONES DE LA COMUNICACIÓN DE CRAIG Y SU APLICACIÓN EN LA TESIS “UN MODELO DE EVALUACION PARA LA MEJORA DEL CURRICULO EN LA FORMACION SACERDOTAL”

Gerardo Otálvarez

Para los aspirantes al sacerdocio, la Iglesia ofrece un proceso de formación en el que van asumiendo un perfil propio según el momento histórico y el contexto social. Dicho proceso de formación se realiza en el seminario, el cual es una casa de formación para jóvenes y adultos que de manera voluntaria y aceptados por las autoridades eclesiásticas de la Iglesia Católica, inician un itinerario de estudios que los conduce al ministerio sacerdotal. Tal itinerario se conoce como el proceso de formación sacerdotal, y consta de dos etapas: la primera, comprende los estudios de filosofía y la segunda, los estudios de teología. En este segundo momento es imperativo recurrir a las normas básicas de la formación sacerdotal en Venezuela publicada por la Conferencia Episcopal Venezolana.

La Conferencia Episcopal Venezolana, (1998) señala: “a los candidatos se les proporcionará una solida preparación filosófica y en las ciencias humanas, que les posibilite un conocimiento serio y “amoroso de la verdad” del hombre, del mundo y de Dios, para que, inmersos en su tiempo sean capaces de evangelizar la cultura” (p.117). La formación se nos presenta plural y abierta, como un derecho y un deber, como un proceso y un resultado. Es de esperar que a mayor información mejores sociedades, colectivos y ciudadanos. UNESCO (1985), Delors, J. (1996), Morin, E. (2000)

La presente investigación articula tres elementos claves: el sacerdocio ministerial, la formación sacerdotal y la evaluación curricular.

Por tradición, magisterio, y por derecho canónico, el sacerdote ejerce un rol, vale decir, cumple con una serie de funciones y cuenta con determinadas atribuciones, y en ese sentido, puede ser comparado analógicamente a cualquier profesional, aunado a esa realidad, el contexto viene marcado por los acelerados cambios culturales y de estilo de vida, lo cual exige preguntarse si son pertinentes los contenidos curriculares vigentes en la formación sacerdotal, si el currículo se corresponde con las exigencias actuales y con la misión del sacerdote.

El Modelo de Evaluación curricular para la mejora de la formación sacerdotal prevé el encuentro dialógico de los entes involucrados en la formación y se sustenta en algunas de las teorías de la comunicación compiladas por Craig según el desarrollo de las dimensiones propias de la formación sacerdotal.

El eje fundamental en este proceso es la tradición fenomenológica en la que la comunicación se concibe como la experiencia del uno y del otro, o de los otros, por medio del diálogo. El estudio de la comunicación se centra en la tradición de la relación del uno con el otro, en las prácticas comunicativas que permiten y sostienen las relaciones humanas.

En relación con el rol que ejerce el sacerdote, de comunicador, de un mensaje actual y asertivo, se recurre a las tradiciones retórica y semiótica en el desarrollo de habilidades y destrezas comunicativas.

Por la influencia que ejerce el sacerdote como líder de una comunidad, como guía y maestro de la sociedad se recurre a la tradición sociopsicológica ya que la interacción mutua afecta las relaciones.

Se considera que desde el punto vista epistemológico, se puede identificar el presente trabajo de investigación con las demás tradiciones, la sociocultural desde el constructo del conocimiento y la interacción social, y con la tradición critica desde la opción personal y preferencial que realiza el sacerdote por el pobre en su ejercicio pastoral.

Referencias Bibliográficas

Conferencia Episcopal Venezolana, Normas básicas para la formación sacerdotal en Venezuela. CEV-OSVEN. Caracas 2000

Delors, J. Formar a los protagonistas del futuro. En revista correo de la Unesco. Abril, 1996.

Morín, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa. España., 1995.